Resumen.

Tema principal:
La historia, nos sitúa en la vida de un
Viejo a punto de jubilarse, él es viudo y ha criado a sus hijos, el giro de la
trama se da cuando este se enamora de su joven empleada en el despacho en el
que trabajan.
Historia:
Nuestro protagonista, el Contado Martín
Santomé, vive con sus tres hijos, y trabaja a una empresa de repuestos, donde
tiene a su cargo un departamento, razón por la cual tiene algunos subordinados,
entre los cuales se destaca la adorable Laura Avellaneda, quien pronto deja de
ser la chica nueva y pasa a convertirse en el pensamiento completo de Martín.
Luego de altas y bajas, de muchas dudas y confusión por parte del Contador, al
fin se da su relación, la cual es cómo una especie de acuerdo sin etiquetas ni
documentos que lo acrediten, a dicha relación sólo le llaman “Lo nuestro” las
cosas marchan bien, salvo por el único detalle de que Santomé nunca puede
llamar a “Laura” por su nombre, aún pasado el tiempo la sigue llamando
Avellaneda como si de un empleado más se tratará.
Pero para desgracia de Martín, Avellaneda
muere y el vuelve a quedar nuevamente sólo, sin embargo habiendo disfrutado del
tiempo que duro su relación.
Mensaje:
Esta historia nos deja algunas enseñanzas,
entre ellas la más importante:
No hay edad para el amor, y ninguna circunstancia
puede impedirnos ser felices.
Otra cosa que podríamos destacar es,
aprender a valorar lo que realmente nos importa, nunca sabemos cuándo podemos
perder lo que nos hace realmente felices, y así mismo tampoco podemos saber
cuántas veces lo perderemos.
Para comprender mejor.
La
historia está contada en una especie de diario,
dónde podemos ver fechados todos los acontecimientos. Algunos días contienen
mucho y otros se limiten a una frase, la escritura en el diario no es
constante, si no que Martín nos cuenta sólo los sucesos importantes o clave
para comprender la historia. Principalmente esta en primera persona, sin
embargo hay algunas aluciones en segunda y tercera persona, pero estas son muy
esporádicas,
Sobre el
título, podemos decir que “La Tregua”
es una especie de acuerdo no dicho, podría ser de Santomé consigo mismo, con la
vida o con Dios, dentro de este acuerdo él se permite un momento para ser feliz.
La vida de Santomé era oscura cuando murió su mujer, entonces al tener a
Avellaneda y luego perderla de nuevo, vuelve a su vida oscura, podemos llamar a
este tiempo de “luz” su tregua, ya que su sufrimiento no terminó, sólo tuvo una
pausa.
Tras la muerte de su esposa, él tiene que
ser padre y madre sin embargo pierde mucha comunicación con sus hijos a causa
de su trabajo, es muy dedicado y aparentemente vacía su tristeza concentrándose
en los números de la empresa.
Psicología
del personaje, Martín siempre analiza a las
personas, trata de pensar como ellos, y en su mente siempre hay una idea formulada
sobre cómo estos son. Su único ocio es el trabajo y su única ocupación fuera de
este son sus hijos, sin embargo estos ya han crecido y no le necesitan como
antes, por ello cuando conoce a Avellaneda esta tan vacio que la necesita a
ella para sentirse mejor nuevamente.
Mi
opinión personal, El libro me gustó mucho, se puede
decir que es la obra máxima de Benedetti, esta contado en un ritmo casi poético
y aunque no suelen gustarme los romances, este libro va más allá del amor, contándonos
una historia de dolor realista y cotidiana desde una perspectiva interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario