Análisis del cuento.

El tema principal del relato es simple, un
hombre capturado por la inquisición, el cual es encerrado en un calabazo para
su posterior tortura. La manera en que el hombre relata los hechos es un poco
extraña y me he tardado un rato en darme cuenta que aparentemente tenía algunas
alucinaciones al momento de su captura, lo cual combinado al hecho de
encontrarse en un calabozo a oscuras, resulta un tanto aterrador, la primera
parte la he leído dos o tres veces para darme una idea más clara de lo que
ocurría, pues del hombre, cómo fue característica narrativa de Poe, no sabemos
ni el nombre (ejemplo de esto: el protagonista del Gato Negro) no sé si sea
sólo mi caso pero al principio creí que se trataba de una especie de ser
capturado por demonios (demonios diferentes a la inquisición) es importante
mencionar que Poe no fue nunca instruido en ninguna religión, así que sus
escritos no tienen este tipo de influencias.
El hombre nos explica que se encuentra en “Toledo” y que al final es rescatado por los franceses
cuando creía que sus intentos de supervivencia sólo estaban prolongando su
muerte, sin embargo su instinto de supervivencia lo salva en dos ocasiones, la
primera de la muerte en “el pozo” y la segunda “del péndulo” de ahí deriva el
nombre del cuento, su astucia nos demuestra que aún a ciegas y tanteando el
terreno es posible salir de casi cualquier situación, valiéndose incluso de
ratas, esto último me causo terror.
Lee aquí el Poema completo "El cuervo"
Cuando parece que todo está por terminar y
las paredes de la habitación se comienzan a estrechar es rescatado y el cuento
termina sin más diciendo únicamente que el ejército francés había entrado en Toledo
y la inquisición estaba en manos de sus enemigos.
Esta historia nos muestra una vez más el
ingenio del escritor al hacernos sentir este terror tan característico en
apenas unas páginas.
Otros títulos de Poe aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario