![]() |
George Orwell |
·
Pasta
blanda: 144 páginas
·
Editor: Penguin Random House
Grupo Editorial SA de CV
(1 de febrero de 2015)
·
Idioma: Español
·
ISBN-10: 6073115776
·
ISBN-13: 978-6073115773
Esta sátira de la
Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, se ha convertido por derecho
propio en un referente de la cultura contemporánea y en uno de los libros más
mordaces de todos los tiempos. Ante el apogeo del ánimo de los animales de la
Granja Solariega, molestos con su tipo de vida, planean una rebelión encabezada
por los cerdos, que pretende que los habitantes aprendan a leer, estudiar y
construir un molino. El objetivo es propiciarles una vida mejor. Pero pronto se
dejan ver las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente
ideal.
Opinión Personal:
Esta fábula, nos
cuenta la historia de los animales de una granja, que deciden ponerle fin a la
opresión de los humanos, y rebelarse contra ellos. La rebelión al principio es
todo un éxito, pues están tan felices de considerarse “libres” que, todo lo hacen
de buena gana, pero como era de esperar, el sistema se desgasta poco a poco, y
los cerdos (que aprendieron a leer) son los que empiezan a controlar y
manipular a los animales.
"El hombre es la
única criatura que consume y no produce. No da leche, no pone huevos, no tiene
fuerzas para tirar el arado, no puede correr lo suficientemente rápido para
cazar conejos; y sin embargo es amo y señor de todos los animales"
Esta obra, vio la luz después de mucho tiempo
de buscar quien la publicará, pues la situación política de su época se
ajustaba en gran manera a la trama del libro. Y no había quién quisiera
involucrarse.
Por mi parte debo decir que me sorprendió
como el poder corrompe hasta al más noble, nuevamente Orwell me dejó con la
vaga impresión de que nada se puede hacer contra el sistema (anteriormente leí
1984 del mismo autor) pues los cerdos se convierten en lo que más odiaban, unos
opresores, incluso utilizan las mismas tácticas que el partido en “1984” pues
“cambian el pasado” cuando cambian sus propias normas, alegando que siempre
fueron así, y aprovechándose de que sólo ellos saben leer. (Quiénes leyeron
1984, saben a qué me refiero, si no lo has leído, no te preocupes que no es
spoiler)
“Los animales que
estaban fuera miraban a un cerdo y después a un hombre, a un hombre y después a
un cerdo y de nuevo a un cerdo y después a un hombre, y ya no podían saber cuál
era cuál.”
Sin duda, es una historia imperdible, que nos ayuda
reflexionar, y de cierto modo busca hacernos ver el daño que la política nos
hace cuando no somos conscientes, principalmente cuando no nos educamos, y
somos gobernados por personas en
apariencia, más preparadas que nosotros, a como se nos hace referencia con
el caso de los cerdos. Siendo la clase obrera las más perjudicada, la que más
trabaja (físicamente) pero menos se beneficia.
Este libro, si bien no es mi favorito, se ha
ganado un lugar especial, en mi estantería, pues cualquier cosa que nos hable
de política desde un punto de vista tan atinado, pero a su vez tan inocente, se
merece el aplauso, si eres de las personas a las que la política les desespera,
les aburre, etc, puedes leer esta obra y ni cuenta te darás de la comparación
con la vida real, sino hasta el final, pero para cuando te des cuenta, ya
estarás enganchadisisisisisisimo con el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario