
Título: 1984
Autor:
George Owell
Prólogo:
Umberto Eco
Editorial:
DeBolsillo
Formato: Kindle
Precio:
$79.00 MXN
Sinopsis.
En el año 1984 Londres es una ciudad
lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la
vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y
su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido
considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la
verdad del sistema que los gobierna y somete.
«No creo que la sociedad que he descrito
en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo
que puede llegar a existir algo parecido» George Orwell.
Algunos
datos históricos en la vida real del año 1984.
1984, año bisiesto
que inicio en Domingo, en este año se consideró patrimonio de la nación la
ciudad de Biblos y las ruinas de la misión jesuita San Ignacio Miní, comenzó la
hambruna en Etiopía, 5 barcos iraníes fueron destruidos en el Golfo Pérsico por la
armada iraquí, posteriormente se registraron en territorio Líbano bombardeos
israelís, dejando más de 100 muertos y alrededor de 400 heridos, apenas 7 días
después se despliegan en Alemania misiles soviéticos SS-20, 8 días más tarde,
se funda el partido Comunista de los pueblos de España.
El 23 de enero
se hace pública la canción Thriller de Michel Jackson, y un día después Apple
Inc presenta el Macintosh 128k, la primera computadora personal comercializada
que incorpora un mouse, Apple Inc, lanzó su producto acompañado de un comercial
en el cual se hace referencia al libro 1984 de Orwell. El 24 de enero en Brasil
durante las celebraciones del aniversario de la ciudad de Sao Paulo se
manifiestan cerca de 100 000 personas, entre ellas políticos y artistas,
exigiendo elecciones libres, así como el fin del régimen militar.
Estos datos son
algunos de los más destacados del primer mes del emblemático año 1984,
sin embargo, muchos otros sucesos se desarrollaron a lo largo del año, en los
cuales, la guerra y la política jugaron un papel muy importante, ¿Por qué
hago énfasis en esto? Por que como Orwell nos advierte desde que se publicó
el libro, el no cree que la historia se desarrolle igual que en la obra, sin
embargo, podemos ver que en muchas cosas atino, pues bien, en el libro 1984 los
bombardeos se vuelven cotidianos, lo mismo que la escasez de alimentos. Yo
personalmente creo que algunas de las “predicciones” de Orwell siguen
influenciando hoy en día a casi 70 años de su publicación, a la sociedad
actual.
Opinión
personal:
Si
eres de los que aún no lee esta obra… ¿Qué estas esperando? La prosa es tan
ligera que te envuelve desde el primer momento, y el personaje principal hace
constantemente reflexiones que te harán cuestionar todo lo que has vivido.
Como
saben, no soy partidaria de hacer un resumen de los libros que leo, ni de
arruinarles la lectura al hacer spoilers, así que trataré de ser muy breve. (cosa complicada para un libro del cual se
podría escribir fácilmente varios libros extra de estudio, y con el cual
podrían consumirse horas de debate)
“La guerra es la
paz. La liberta la esclavitud. La ignorancia la fuerza”
En
esta historia el gobierno es totalitario, en un mundo consumido por la guerra, entre
las tres grandes potencias, (Eurasia, Oceanía y Asía Oriental) el enemigo cambia
y se convierte en aliado de un momento a otro, sin que las personas se den
cuenta. Pues, el partido controla incluso el pasado, haciéndoles creer por
ejemplo que Eurasia siempre ha sido aliado, cuando esto no es cierto, pues, contantemente
se hacen modificaciones de los periódicos y las personas terminan creyendo en
el pasado que les dicen y no en el que vivieron.
“Todo se desvanecía
en la niebla. El pasado estaba borrado. Se había olvidado el acto mismo de
borrar, y la mentira se convertía en verdad”
“¿Y si el pasado
y el mundo exterior sólo existen en nuestra mente y, siendo la mente
controlable, también puede controlarse el pasado y lo que llamamos la realidad?”
“El partido os decía
que negaseis la evidencia de vuestros ojos y oídos. Esta era su orden esencial”
La
población se divide en dos, los miembros del partido, y la prole, siendo los
primeros los que cuentan con “mayores” beneficios, (en la medida de que tan
importantes sean los cargos que ejercen) en realidad la pobreza es un hecho, en
todos lados, pero, el partido les hace creer que las cosas antes eran peores,
aquí es donde noté la primera relación con la actualidad, pues, al menos en mi
país, (México) un gran número de personas cree las cifras falsas que se les
presentan, referentes a índices de desempleo, violencia o pobreza, entre otras,
obviamente, no somos absolutos y hay un gran número de personas que se da
cuenta, que investiga, y se forma su propio criterio, sin
embargo, se puede notar como el gobierno manipula la información que se nos
presenta por ejemplo, en televisión abierta.
En
el libro, los miembros del partido, tiene telepantallas que deben permanecer
siempre encendidas a través de las cuáles, además de darles comunicados, el
partido, “El Gran hermano” los puede vigilar todo el tiempo, ver, e incluso
escuchar. Actualmente muchas personas piensan que las redes sociales son, en
cierta medida, como el Gran Hermano, pues, si bien es cierto que nadie nos
obliga a permanecer en ellas, la gente prácticamente hace el registro de su día
a día, y, la privacidad ya no les es tan importante. Por lo tanto, lo
considero, otro acierto de Orwell.
La
trama girará en torno a Winston Smith, que como la sinopsis nos dice, trabaja
para el partido, y es encargado de modificar los hechos históricos para así
cambiar el pasado y convertir la mentira en verdad, lo cual, cambiará cuando
decida “rebelarse” acto prácticamente imposible, dado el control que el Gran hermano
ejerce, se hace mención de que incluso los niños espían a sus
padres y los entregan en caso de considerarlos traidores.
“No se establece
una dictadura para salvaguardar una revolución, se hace la revolución para
establecer la dictadura”
La
comunicación también está limitada, pues se eliminan palabras “innecesarias”
todos los días. El sexo se instruye como único medio para la reproducción,
llegando a considerarlo como una obligación. La cuestión, será, descubrir si Winston
puede revelarse o no, y el impacto que sus acciones tendrán.
“Hasta que no
tomen conciencia no se rebelarán, sin rebelarse no podrán tomar conciencia”
Ya,
por último, sólo quiero decirles, que este libro, de verdad merece la pena ser
leído es uno de esos escasos 5/5, tan fácil de leer, con muy pocos, pero muy
significativos personajes, muy sencillo de entender, pero también con mucho
material para reflexionar, debatir y cuestionarte a ti mismo y a lo que te
rodea.
Les
dejó algunas de las frases que más me han gustado. (por error se borraron mis fragmentos y notas de
Kindle, pero he buscado en internet aquellas de las que más me acuerdo, perdón
si algunas palabras son diferentes al original, el contexto sigue siendo el
mismo)
“Lo más característico
de la vida moderna no era su crueldad, ni su inseguridad, sino sencillamente su
falta de contenido”
“Entiendo el
COMO, no entiendo el POR QUÉ”
“Lo terrorífico,
no era que te mataran por pensar diferente, sino que era posible que tuviesen
razón”
“En los momentos
de crisis uno nunca lucha contra un enemigo externo, sino contra su propio
cuerpo”
“Los mejores
libros, comprendió, son los que te cuentan lo que ya sabías”
“Todo lo que
sucede está en la imaginación. Y lo que ocurre en la imaginación de todos
ocurre realmente”.
“Si uno quiere guardar
un secreto debe ocultárselo también a sí mismo”
“Cuarenta años
había tardado en entender al sonrisa que se ocultaba bajo el bigote negro”
No hay comentarios:
Publicar un comentario