Reseña, El cuaderno de
Maya.
Editorial: Plaza & Janés
Año de publicación: 2011 ISBN978-84-01-35207-2 y 978-950-07-3523-0 Literatura Narrativa. |
---|
Sinopsis:
¿Por qué reseñar esta
novela?
Últimamente he escuchado por todos lados
críticas sobre la literatura juvenil, principalmente negativas, así que quise
elaborar una entrada sobre un libro narrado por una joven, que cuenta sus
problemas de adolescente y todas las cosas por las que pasa a lo largo de esta
etapa de su vida, esto con el único propósito de recalcar que “literatura
juvenil” no es siempre sagas vacías con triángulos amorosos y personajes mal
logrados, pero de fácil lectura. Lo comentó de esta manera por qué es la
crítica más común que he escuchado en estos días, y me molesta mucho que se
generalice, pues no todos los libros son iguales, ni siquiera los destinados a
adolescentes, tal vez este no es el mejor libro con el que puedo ilustrar esta
idea, pero fue el primero que se me ocurrió de la interminable lista de lecturas
para jóvenes que existe.
Un joven o un adulto pueden leer cualquier tipo
de libros que quieran, por eso no considero del todo que la etiqueta “juvenil”
quiera solamente decir que es para un grupo de cierta edad, más bien yo lo tomó
por el hecho de que cuente la historia de una persona dentro de ese rango de
edad, así que me puse a pensar en libros narrados por jóvenes, y bueno, este
como ya mencione fue el primero en venir a mí.
Opinión Personal:
Cuando Maya nació su madre la abandonó en casa de sus abuelos y no ola volivó a ver si no hasta dentro de muchos años despúes, su padre no se ocupo mucho de ella debidó a que siempre estaba trabajando, por ello fue criada por su abuela y su segundo esposo.
La historia en un principio parece algo floja a
falta de diálogos, sin embargo esto es indispensable para comprender los
problemas que aquejan a la señorita Maya, básicamente es el descubrimiento lo
que la lleva a inmiscuirse en temas de drogadicción y algo de promiscuidad todo
esto a raíz de una depresión y de los cambios que está enfrentando durante esta
etapa de su vida.
El libro tiene ciertos toques de novela
policiaca, aunque no se presentan demasiado y en su mayoría es modo de juego a
través de la abuela con sus aires de “detective” sin embargo llega un punto en
el que Maya se ve envuelta en asuntos legales, y cómo sucede con casi todo
mundo, la abuela es la primera en salir a nuestra defensa, así mismo “Nini” es
quién rescata a Maya, quién ahora es buscada por la ley. Es debido a esto que en la sinopsis del libro
se nos comenta que Maya esta de refugiada en un país al sur.
La historia está muy bien lograda, yo leí el
libro hace dos años, tenía entonces 20 o 21 años y comprendía al personaje
(aunque no lo llegue nunca a justificar, pues jamás fui tan desenfrenada,
entendía sus miedos y la necesidad de buscar una salida), Allende nos presenta
de una manera cruda como un adolescente puede acabar mal en todo el sentido de
la palabra, sólo por haber tomado unas malas decisiones, la vida, nos enseña
este libro, no debe en ningún caso ser tomada a la ligera, si bien el final de
Maya no es desastroso, si es una historia bastante triste y debemos entender,
cómo jóvenes, que no queremos bajo ninguna circunstancia pasar por el mismo
camino que recorre la protagonista.
Recuerdo haberlo leído en un par de días, es
una lectura bastante ligera (esto no debe ser considerado como algo malo, si no
como una habilidad del escritor, con una historia que se lee sola) tenía mucha
intriga de saber a dónde la llevarían sus decisiones y cuanto soportaría su
abuelita, y todo esto terminó llevándome a conocer una cultura muy bonita del
sur, de la cual no tenía ni idea de sus existencia, y puedo decir que fue una
de mis partes favoritas de la historia, siempre es bueno transportarte a otros
lugares a través de la lectura, más aún si no los conoces.
A ratos me topé con párrafos muy poco creíbles
que ayudaban a rescatar una y otra vez a Maya, sin embargo en general la
historia era muy buena, y abordaba temas tan reales que pase por alto este detalle.
La narrativa debemos tener en cuenta se realiza
a través de una chica, por tanto me parece bien abordado por Allande y muy bien
escrito también.
Esta fue la primera novela que leí de Isabel
Allende y me dejó muy buena impresión sobre ella.
Califiación:
¿Qué te pareció? ¿La
leerías? Deja un comentario en el Blog sobre tu opinión al respecto, sobre una
novela que te gustaría leer o sobre alguna recomendación que me quieras hacer.
Abrazos.
Un especial saludos
para las “Divinas Lectoras” sigan siendo igual de divinas y nunca dejen de
escribir sin importar cualquier adversidad, besos.
ResponderEliminarLos mejores chollos de amazon en mazochollos.es