Sinopsis+ Reseña + Opinión personal + Frases + Opiniones de la crítica.
Lo
prometido es deuda, ayer en una entrada les comenté que hoy tendría lista esta
reseña, y bueno aquí lo tienen. El libro lo he devorado en dos noches, suelo
leer por la noche cuando todos duermen para no ser interrumpida y esta obra me
dejo en vela.
Autor:
Andrea Tomé
Editorial:
PLATAFORMA NEO
ISBN: 978-84-15880-78-3
Páginas: 272
Año: 2014
Sinposis.
Victoria y Kenji comparten un secreto: las
cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando
calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella
considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes
y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los
baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha
intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla,
porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende
realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la
vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Reseña.
Victoria
solía ser una chica como cualquier otra, esto cuando tenía 13 años, luego
comenzó a crecer y a negarse a hacerlo, aquí es donde inicia su historia de
enfermedad la cual se prolongará ubicándonos en la historia seis años después
de su inicio. La presión que sufre (o cree sufrir) de la sociedad la orillan a
hacer cosas que no quiere, se obliga a intentar ser fuerte, aunque sabe que no hay
fuerza en la enfermedad, el punto de partida es la ruptura con su novio (ex
novio) Marcos, y un intento de suicidio (que no pretendía realmente terminar en
suicidio) fallido, ahí es dondé Christian (Kenji para los amigos) la encuentra en un baño, desangrandose, e intenta salvarla llevándola a un hospital, durante el
tiempo que esto dura el permanece en el hospital, sin embargo ella se niega a
verlo o darle las gracias, Victoria relata (el libro está escrito en primera
persona) cómo son sus ingresos al centro de rehabilitación para personas con desórdenes
alimenticios, después de varias batallas internas con sus pensamientos,
disputas con su hermana y la constante sugerencia de esta (Blanca) y su novio
Nestor, Victoria por fin busca a Christian para agradecerle todo lo que hizo por ella, a raíz de esto comienza
a surgir un sentimiento extraño para ella, pues siente atracción hacia él, pero
al mismo tiempo la necesidad de alejarse constantemente.
Victoria, como Kenji se lo dice, sólo esta acostumbrada a pensar en ella misma, sin
reparar en el daño que le hace al resto de las personas con su actitud, piensa
que todos conspiran por destruirla sin darse cuenta que ella está destruyendo
lentamente no sólo su vida, si no la de los que se han preocupado por ella.
Opinión personal:
Al
principio la lectura me costó mucho, pues la escritura era bastante forzada
para mi gusto, sin embargo siempre tomo la iniciativa de darle al libro en
turno al menos 15 o 20 páginas antes de descartarlo, y para mi sorpresa no me
di cuenta si no hasta que iba por la página 40 aproximadamente, que había
pasado sin problema la barrera de los veinte. La autora tiene una evolución
considerable en cuanto a su narrativa a lo largo de la obra, supongo yo que va
evolucionando, pues al final ella nos comenta que cuando tuvo listo el primer
borrador de “Corazón de mariposa” pesaba 10 o 15 kilos menos que el peso que
tiene cuando publica la historia, cabe mencionar que es una chica bastante
joven, nacida en 1994, con sólo 20 años cuando se publicó su libro. Andrea
padeció (o padece) anorexia y bulimia, cómo ella comenta, nunca se está 100 %
rehabilitado de estas enfermedades, sólo se puede dar un paso a la vez y
convencerse de que las cosas irán bien día a día. Esto fue lo que me motivo en
leerlo, debo admitir que en un principio creí que se trataba de un tema
demasiado cliché, demasiado comercial, sin embargo por lo que leí sobre la autora,
la cosa no es así, si no que está más encaminado en lograr que las personas
conozcan la enfermedad desde un punto de vista diferente, personal y no científico.

Constantemente
nos encontramos leyendo líneas donde Victoria cambia todo lo que está pensando
en decir por frases que mantienen a raya a las personas que se la pasan detrás
de ella motivándola a comer (engordándola con un embudo, como comenta Vic) y
debo admitir incluso al leer el borrador que escribí en esta entrada, que me he
quedado un poco con esa manera de escribir de Andrea, involuntariamente siempre
tomamos algo de los libros que leemos, y en este caso creo que lo que se pegó a
mí fue el hecho de tener más conciencia de que todas las personas sin excepción
en algún momento de nuestra vida (si no es que siempre) pensamos cosas
diferentes a las que terminamos diciendo, a veces por temor a aceptar nuestro
pensamientos propios o a qué un tercero los acepte, otras para no dejar pie a
replicas etc. Está entrada se ha vuelto más larga de lo que pretendía ser en un
principio, sin embargo quiero dejar bien en claro que este libro no es un “Cliché”
cómo lo pensaba yo, aunado al hecho de que tengo un túmulo de sentimientos que
creía enterrados que han surgido al leer esto (nada negativo ni depresivo) y valdría la pena darle la oportunidad y abrir
las puertas para que el mayor número de personas posible lo lea, es una novela
juvenil, claro, no sé puede negar, por qué está contada por una joven, ha sido
escrita por una joven, y hay un tema de amor, pero esto es de fondo, la
historia central está basada en la lucha constante por sentirse “Bella” la
lectura es muy ligera y no te tomará mucho tiempo terminarla, se puede leer en un
par de días sin ninguna dificultad. Si decides hacerlo me gustaría mucho saber
que te ha parecido, puedes escribirme en el Facebook del Blog, comentar esta
entrada o bien enviarme tus correos, de ante mano una disculpa si demoró mucho
en contestar a estos correos.
Ya por
último, quiero mencionar dos cosas que amé, la primera es el repertorio de
canciones que nos regala la autora, fragmentos y menciones de frases sobre
música y sobre otros escritores como Stephen King, los cuales hace encajar de
manera perfecta a las situaciones, y segundo el hecho de que la historia está
casi invisiblemente dividida en dos partes, la primera, en la que los capítulos
tienen títulos dependiendo del número de calorías que Victoria consumió, y la
segunda con días de la semana. No sé si estoy mal en esto, pero yo estoy
convencida de que esta división se debe a la participación directa de Kenji en
la historia, ya que en la primera parte está presente de una manera indirecta
solamente, y en la segunda entra de lleno en la historia, provocando desde aquí
un cambio en Victoria.
Frases:
Y la
entrada se alarga y se alarga…
No podía
dejar de incluir este apartado, pues he dejado el libro tan marcado por todos
lados que merecía la pena hacerlo. Me ha costado un poco elegir unas cuantas
frases o fragmentos pero acá están las ganadoras, las que se hicieron un lugar
en mi corazón y revivieron algunos de mis sentimientos.
Pretenderé
no dar más spoilers (Sin tomar en cuenta los de la reseña y sinopsis) a partir
de este punto queda bajo tu responsabilidad leer estas frases o no.
Dedicatoria: A todas las princesas de hielo que
sin saberlo construyen una cárcel con sus huesos.
Sólo quería que todo ese odio que llevaba
dentro se disipase, que fluyese libre como la sangre rojo fresa que corría por
mis muñecas. Y ha ocurrido. He despertado en una habitación blanca como mi
futuro.
Cómo si no estuviese cortándome las alas con un
bisturí invisible, la Doctora me pone las manos en los hombros y luego se aleja…
¿Cómo pueden administrar una dieta hipercalórico
a una persona para la que llevarse un plátano a la boca es un sacrilegio?
A eso súmale 80 puñetazos disfrazados de queso
y salud de mi merienda, y los 400 tirones de pelos de la crema de maíz que me
da las buenas noches, y obtendrás la receta de la felicidad que todos me prometen.
(Se refiere a la cantidad de calorías ingeridas)
Pero yo no puedo sencillamente continuar con mi
vida donde la dejé, porque esa vida ya no es mía. Mi vida ahora es distinta y
no puedo obviar la hospitalización, no puedo robarle sensaciones a mi memoria.
Soy una vieja de 90 años que se ha olvidado de crecer
y envejecer, fui dama de honor en la Boda de Isabel II y no lo recuerdo.
Somos un par de trenes en marcha que todavía no
han aprendido a frenar.
Yo soy la dueña de mi destino y me niego a
vivir en cuerpo que no me pertenece. Solo quiero alzar el vuelo.
La vida merece mucho las pena cuando vives le
presente.
Soy una muñeca rota, un juguete al que se le ha
dado muy poca cuerda. Alguien debería cogerme y lanzarme al contendor, y
esperar que el vertedero me tragase.
Nadie dijo que fuese fácil. Tienes que
levantarte cada mañana y luchar contra ti misma, si te caes sólo puedes echarte
la culpa a ti. Pero si resulta que ni siquiera quieres estar bien, nada de eso
tiene sentido.
Opiniones de la crítica.
«Corazón de mariposa es una novela desgarradora y a la vez llena de esperanza. Andrea Tomé aborda con gran valentía uno de los más terribles trastornos de nuestro tiempo.»
Francesc Miralles
«Aquí tienes una de las mejores historias de amor que leerás en mucho tiempo. Andrea Tomé conquista por su fuerza, su esperanza, su realidad.»
Daniel Ojeda, responsable de literatura juvenil en Fantasymundo
«Cruda y real, te arrastra hasta el corazón de una enfermedad banalizada e incomprendida.»
Laia Soler, autora de Los días que nos separan
Si te interesa comprar este libro, puedes hacerlo aquí:
http://www.plataformaneo.com/ficha/261/0/4083/corazon-de-mariposa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario