Reseña: Ciencia Ficción, Galaxias como Granos de Arena.
El amor que le tengo la obra va más allá de su historia, pues es el primer libro de Ciencia Ficción que leí, y el primer libro que me regaló mi Padre, por ello es que es uno de los que más atesoro, tiene un significado demasiado sentimental.
Brian W. Aldiss
Colección Mundos Imaginarios
Año Edición original: 1960
Año 1ª Edición: 1999
Traducción de Carlos Gardini
Prólogo de Robert
Silverberg
Editorial Plaza & Janés
Sinópisis:
He aquí la hsitoria de nuestra humanidad desde un futuro muy cercano hasta los últimos días de nuestro universo. A lo largo de incontables milenios, episiodios de la vida de seres humanos concretos sirven para mostrarnos cómo van cambiando el mundo y la gente. cómo los ciclos evolutivos e involutivos culturales y géeticos hacen su trqbajo. Asistimos a guerras nucleares a períodos de extrema escasez de aliemntos, a la presencia asfixieante e todo tipo de máquinas, al ingeo de la Tierra auna sociedad galáctica y, fianlemnte no sólo a la sustitución de la humanidad por una raza más avanzada que la nuestra si no el reemplazo de nuestro gastado universo po tun nuevo orden cósmico.Opinión Personal:
Esta obra es una serie de relatos entrelazados de cierta manera, para hacernos
un resumen sobre la humanidad a través de millones de años, en los cuales
seremos testigos del ansía del ser humano por alcanzar la grandeza, los avances
tecnológicos, las estrellas, una vez más la añoranza del ser humano por
conseguir y dominar todo cuanto pueda imaginar, perdiendo a lo largo de la
historia la tierra misma, desbocando el deseo de recuperarla o convertirla en
lo que una vez fue.
El libro se divide en los siguientes nueve capítulos o relatos: Los
Milenios de Guerra, Los Milenios Estériles, Los Milenos de los Robots, Los
Milenios Mixtos, Los Milenios OScuros, Los Milenios de las Estrellas, Los Milenios de los Mutantes,
Los Milenios de las Megapolis, y por último Los Milenios Finales.
La evolución, la naturaleza siguiendo su curso y el hombre
eliminando todo cuanto puede para evitar ser eliminado el mismo, se nos
muestran ciclos evolutivos, sociales, culturales y genéticos así como sus
inversos.
Debo destacar dos de mis relatos favoritos, Los Milenios de La Guerra y
Los Milenios Finales, El Alfa y el Omega de la historia, el primero nos detalla
una sociedad a la que cada vez nos aproximamos más, la guerra, Las nubes del nacionalismo se han desatado
hasta formar una tormenta de guerra, cita el primer párrafo de este capítulo, los
Milenios Finales, nos habla por su parte de la terminación de todo, pero
también con ello el inicio de un nuevo ciclo, De nuevo nos encontramos con el paso del Tiempo. El tiempo se estira
hasta sus límites, se extiende casi hasta perder su sentido, pues ahora el
tiempo desciende por un suave declive de innumerable siglos hacia el ocaso de
Yinnisifar y su galaxia.
Es muy difícil realizar un resumen de este libro, ya que no cuenta con
un personaje principal, podemos decir que el ser humano en general es el
protagonista de la historia, con mucha frecuencia me he encontrado en sitios de
internet con personas que dicen no comprender la historia, otros muchos la
califican de enredada y sin sentido, y por su parte hay quienes consideran que
los capítulos se pueden leer en cualquier orden y que no es necesario leerlos
todos, pues piensan que el autor sólo quiso contar fragmentos de la historia de
personajes al azar, yo no estoy de acuerdo, como mencioné anteriormente, los relatos se entrelazan entre sí, si bien no se
cruzarán los personajes en ellos, si nos
compartirán un poco de lo que es su “Milenio” de esta manera podemos hacernos
una recreación a base de nuestras propias especulaciones de los sucesos que
tuvieron que pasar para que ocurrieran todas las diferencias entre un milenio y
otro, no estoy de acuerdo tampoco con las personas que dicen que es enredado o
incomprensible, pues la clave esta en entender que son
pequeñas aportaciones para darnos a conocer la situación de cada época, es
imposible que el autor haga un resumen de todo un milenio dentro de un solo
capítulo por ello me parece un total atino contarlo de esta manera.
El título me pareció de lo más apropiado, pues ver la historia así, a
través de tantos siglos nos hace de verdad sentir lo minúsculos que somos
dentro del universo y esto lo demostraré no con mis palabras, si no con las del
autor dentro de su obra misma:
"Vuelve a explicarles qué es una galaxia.
Con toda crudeza, pues son valientes, explícales una vez más que hay galaxias
como granos de arena y que cada galaxia es un laboratorio cósmico para los
experimentos ciegos de la naturaleza. Explicales cuan poco significan las vidas
individuales en comparación con los objetivos desconocidos de la raza."
Sobre
el autor:
Aldiss nació en East Dereham en el
condado de Norfolk. Después de
terminar los estudios primarios en 1943, prestó el servicio militar en Birmania y Sumatra, donde permaneció hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1948 volvió a Oxford y comenzó a trabajar como librero, hasta que, en 1955,
ganó el primer premio del certamen convocado por el periódico inglés The Observercon la narración Not
for an Age. No obstante, antes de ganar el premio había conseguido publicar
algunas historias, como en la revista The BookSeller y
ya en 1954 publicó una historia en la revista Science Fantasy Magazing En 1957 apareció su primer novela, Non Stop. Desde entonces publicó maás de cincuenta libros, siendo su putimo libro una extensa Biografía: The Twinkling of an Eye
No hay comentarios:
Publicar un comentario